De los 40 km de túneles que integran el Sistema Riachuelo, más del 50% (26 km) se construyen mediante el sistema de “túnel mecanizado”, utilizado cuando se requiere un conducto largo y de gran diámetro. Como el caso del Mega Colector (específicamente del Colector Margen Izquierda Tramo 2 y el Desvío Colector Baja Costanera) y el Emisario.
Obra | Longitud | Diámetro interno |
---|---|---|
Colector Margen Izq. 2 | 9.517 mts. | 3.200 mm. |
Desvío Colector Margen Izquierdo | 5.125 mts. | 4.500 mm. |
Emisario | 12.000 mts. | 4.300 mm. |
El túnel mecanizado consiste en tuneleras que perforan la tierra y colocan, simultáneamente, dovelas prefabricadas que forman el anillo por donde pasará el líquido.
Las dovelas son segmentos de hormigón armado que se utilizan para construir los anillos que conforman los túneles de gran porte en el Sistema Riachuelo.
Sus principales componentes son: - Hormigón - Refuerzos de acero soldable en su interior - Diferentes componentes embebidos como piezas roscadas para la conexión de los segmentos (mediante conectores y bulones), la manipulación durante el montaje, o bien los sellos de estanqueidad entre dovelas y entre anillos.
Para su producción se realizan los siguientes pasos:
1- Control de materias primas: Antes que nada, se realizan controles del hormigón, las armaduras, los diversos productos embebidos y los materiales utilizados para el desencofrado y curado de las dovelas según el Plan de Calidad establecido.
2- Preparación de encofrado previo al hormigonado: Se corta, dobla y arma la armadura a utilizar en cada dovela. Se controlan las dimensiones y limpieza de los moldes de las dovelas. Se continúa con la colocación en cada molde de líquido desmoldante, de los embebidos y la armadura de acero.
3- Hormigonado: En esta etapa se vierte el hormigón, previamente controlado, de manera continua en capas sobre todo el ancho del molde. El hormigón es compactado por vibradores externos neumáticos fijados debajo del molde y capaces de garantizar un vaciado homogéneo en todo el volumen del encofrado.
4- Trabajos posteriores al hormigonado: Una vez vertido el hormigón y realizada la terminación superficial de la dovela, para que no presente poros, viene la etapa de curado del hormigón en cámaras a temperatura controlada y presión atmosférica.
5- Desmolde: Una vez que hayan alcanzado la resistencia a la compresión definida, se desmoldan, se rocían con un compuesto líquido para la formación de membranas de curado, se las dejan en un sector cubierto (sin exposición al sol) durante 24 hs aprox.
6- Identificación y transporte: Cada dovela es identificada con el número de molde, el tipo de dovela, el número de serie de anillo y la fecha de producción. Finalizado el proceso de elaboración de las dovelas, se realizan los controles previstos para determinar si es apta para la construcción del túnel. Y finalmente, las dovelas aprobadas se trasladan a la obra en camiones que llevan paquetes de anillos completos: 10 dovelas por camión para la conformación de 2 anillos.
La producción de dovelas para la construcción del Mega Colector (específicamente del Colector Margen Izquierda Tramo 2 y el Desvío Colector Baja Costanera) se realiza en la planta ubicada en Costanera Norte, mientras que los segmentos de hormigón para la ejecución del Emisario se producen en la fábrica que se encuentra en General Rodríguez.
Concepto | Colector Margen Izq. 2 | Desvío Colector M. Izq. | Emisario | TOTAL |
---|---|---|---|---|
Longitud del túnel | 9.517 mts. | 5.125 mts. | 12.000 mts. | 26.642 mts. |
Diámetro interno del anillo | 3.200 mm. | 4.500 mm. | 4.300 mm. | - |
Peso de una dovela | 1.223 kg. | 2.651 kg. | 3.050 kg. | - |
Cantidad de dovelas por túnel | 39.652 | 18.305 | 42.857 | 100.814 |
Producción diaria de dovelas | 70 | 40 | 85 | 195 |