Por razones ajenas a nuestra organización, nos vemos obligadas a suspender el acto de lanzamiento de Women Who Water the World.
Dicho evento será reprogramado.
Aprovecharemos este tiempo para seguir trabajando y seguir construyendo un espacio para las mujeres por mujeres.
Las mujeres cumplen un papel fundamental en la gestión y uso del agua, son quienes a menudo la recogen, administran y utilizan, no solo en los hogares sino también en la agricultura y riego permitiéndole obtener un valioso conocimiento sobre este recurso, su calidad, su accesibilidad y métodos para recolectarla. Son las que cumplen un rol fundamental en este círculo vital. Es entonces, inevitable visibilizar la función desempeñada por las mujeres en el manejo y gestión del agua, promoviendo la igualdad de oportunidades en los espacios de toma de decisiones.
Women Who Water the World es un espacio de acción, de intercambio de conocimiento, experiencias y saberes que tiene como protagonista a la mujer, y el reconocimiento de los derechos que le han sido establecidos.
En el capítulo Argentina trabajaremos en visibilizar la labor que tiene la mujer en los diferentes ámbitos relacionados con el agua y el saneamiento (empresas operadoras - prestadoras, cooperativas, etc) y su contribución en temas afines al porcentaje de participación, funciones, logros, obstáculos y dificultades que han tenido y tienen que afrontar diariamente. Se pondrán en común cuestiones relacionadas a la situación del acceso al agua potable en nuestro país, cobertura del servicio, identificando y determinando los servicios en áreas urbanas (según escala de población) y rurales o semi rurales, las diferentes alternativas de gestión del servicio (empresas públicas nacionales, provinciales, municipales, privadas, cooperativas, asociaciones vecinales, etc).
Deseamos contar con el aporte de mujeres líderes representantes de la ciencia, la política, la ingeniería, la education, la innovación y todas aquellas que se entregan en pos del bien común.
Somos mujeres emprendedoras, comprometidas con el medio ambiente y los recursos naturales, ingenieras, técnicas del sector, académicas, políticas e impulsoras en innovación, tecnología, ciencia y políticas públicas. Trabajamos en la búsqueda de soluciones para la promoción del acceso universal al agua como un derecho humano y esencial, y promovemos la cultura de la equidad y el respeto.
Ser la plataforma internacional de mujeres líderes que construyen una nueva cultura del agua y el medioambiente dejando huellas. Proponiendo y promoviendo soluciones de calidad y mantenidas en el tiempo, favoreciendo los comportamientos y las prácticas respetuosas con el medio ambiente y la salud de las personas
Fortalecer los sistemas de provisión de agua y los servicios de saneamiento mejorar] las condiciones de vida de todos los habitantes del planeta, principalmente de las mujeres y niñas y niños, que son los grupos más afectados por la escasez de este recurso fundamental para la vida.
Mujeres referentes del sector del agua y el saneamiento se comprometen a abrir instancias de participación y construir un espacio para la generación de nuevas ideas e iniciativas que ampli1quen su voz.
El agua es un recurso vital, fuente de vida y a menudo contribuye a que las personas que habitan la tierra se encuentren unidas. Cuando el acceso al agua se convierte en centro de disputas suele generar dolor, guerras y más desigualdad. Prevenir es la mejor manera de evitar conflictos por el agua. Y mediar una buena estrategia cuando las tensiones aparecen.
En la actualidad el cambio climático impacta en todas partes del mundo. Las personas se encuentran en grave riesgo, especialmente las mujeres y las niñas, que son tradicionalmente las proveedoras de comida, agua y energía y que cuentan con menos recursos para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Women Who Water the World plantea cuestiones sensibles vinculadas al agua como:
• El cuidado del agua como recurso natural, la promoción del acceso universal al agua como un derecho esencial y la prevención de conflictos originados en la escasez de este recurso esencial.
• Instalar en la agenda de los gobiernos con mayor fuerza el tema del agua como un derecho humano y todo lo que ello conlleva poniendo en conocimiento y mostrando la realidad mundial, regional y local de cada continente.
• Las mujeres referentes de los diversos sectores deben tener un sitio donde poder expresar los logros y las necesidades.
• Promover la generación de la igualdad.
• Buscar la paz y la concientización por el agua.
•Acompañar los objetivos del desarrollo del Milenio, fundamentalmente el N° 6- Agua limpia y Saneamiento.
Por cualquier consulta contactarse con: relaciones_internacionales@aysa.com.ar