Se encomienda al ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (ERAS), según lo dispuesto por la Resolución 183/2022 del Boletín Oficial, la creación, administración y control del REGISTRO DE MANTENIMIENTO DE SUBSIDIOS y el REGISTRO DE RENUNCIA AL SUBSIDIO para aquellos usuarios y usuarias que se vean alcanzados o alcanzadas por el subsidio del ESTADO NACIONAL.
Si pertenecés a la categoría residencial, ubicadas en los niveles “altos” o “medios” (que no cumplan con los requisitos de Tarifa Social), podés solicitar el mantenimiento del subsidio del Estado Nacional completando el Formulario de “Registro de mantenimiento de subsidios” en el sitio del ERAS (Ente Regulatorio).
Si pertenecés a la categoría residencial, ubicadas en las áreas “altas” o “medias” (que no cumplan con los requisitos de Tarifa Social), podés solicitar el mantenimiento del subsidio del Estado Nacional.
Este beneficio, permitirá mantener el nivel de subsidios correspondiente al segmento “Bajo” para los hogares que reúnan alguna de las siguientes condiciones:
• Ingresos netos menores a un valor equivalente a dos canastas básicas
• Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP)
• Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM • Al menos un o una integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
• Al menos un o una integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a TRES (3) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar Tipo 2 según el INDEC
Asimismo, aun cuando cumpliesen alguno de los criterios mencionados arriba, no podrán acceder al beneficio de mantenimiento del subsidio los hogares que:
• Sean propietarios o propietarias de dos o más inmuebles, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, o
• Sean propietarios o propietarias de UN (1) vehículo de hasta TRES (3) años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El beneficio podrá solicitarse en cualquier momento y tendrá UN (1) año de vigencia.
Las cuentas beneficiarias al programa de Tarifa Social, no estarán afectadas por la reducción de subsidios. Más información de Tarifa Social y formulario de solicitud.
Accediendo al Formulario de “Renuncia al Subsidio al agua y cloacas” en el sitio del ERAS (Ente Regulatorio) podrás solicitar la renuncia a los subsidios suministrados por el Estado Nacional.
1- ¿Cómo será el cronograma de reducción de subsidios?
A partir del próximo mes de noviembre comenzará la reducción progresiva de los subsidios de manera segmentada de acuerdo a los coeficientes zonales que AySA tiene en su marco regulatorio, elaborado según el nivel socioeconómico de cada área y agrupados en 3 Rangos: Coeficientes Zonales ALTOS, MEDIOS y MEDIOS-BAJOS.
Coef. Zonal | Nivel |
1,10 – 1,45 | Medio – Bajo |
1,60 – 2,00 | Medio |
2,20 – 3,50 | Alto |
Cada nivel de zonal tendrá un cronograma y proporción de reducción del subsidio, planificado de la siguiente manera:
CUENTAS DE LA CATEGORÍA RESIDENCIAL
COEFICIENTES ZONALES ALTOS
- Quita total del subsidio a partir del 1 de noviembre de 2022.
COEFICIENTES ZONALES MEDIOS
- Etapa 1: Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Etapa 2: Subsidio del 20% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.
- Etapa 3: Eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.
COEFICIENTES ZONALES MEDIOS-BAJOS
- Etapa 1: Subsidio del 45% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Etapa 2: Subsidio del 30% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.
- Etapa 3: Subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.
CUENTAS DE LA CATEGORÍA NO RESIDENCIAL
- Etapa 1: Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.
- Etapa 2: Subsidio del 20% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.
- Etapa 3: Eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.
2-¿Cómo puedo saber cuál es el coeficiente zonal que me corresponde?
Podrás encontrarlo detallado el dorso de tu factura.
Ej. Servicio Medido:
Ej. Servicio No Medido
3- ¿Cómo puedo mantener el subsidio en mi factura?
Quienes ya cuenten con el beneficio de Tarifa Social recibirán un descuento adicional que neutralice los efectos de la quita del subsidio, por lo que no verán afectado el importe en su factura. Este descuento se mantendrá hasta la fecha de renovación o cese de la Tarifa Social.
Por otra parte, las/os usuarias/os Residenciales que no cumplan con los requisitos para la Tarifa Social y pertenezcan a los zonales “altos” o “medios” podrán solicitar mantener el subsidio correspondiente al esquema de zonales “bajos”. A tal efecto, se creará un Registro de Mantenimiento de Subsidios, en el cual podrán inscribirse quienes reúnan las condiciones ya detalladas más arriba.
En cuanto dicho Registro se encuentre disponible, lo daremos a conocer.
4- Si mi inmueble es No Residencial, ¿puedo solicitar el mantenimiento del subsidio?
No. Sólo están contemplados los casos que apliquen para Tarifa Comunitaria (Instituciones).
5- ¿Cómo puedo renunciar al subsidio?
Accediendo al formulario de Renuncia al Subsidio al agua y cloacas en el sitio del ERAS.