La iniciativa, llevada adelante por UNICEF y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), convocó a diversos actores del sector público y privado a promover la agenda de cuidado, los derechos de niñas, niños y adolescentes y la igualdad de género a través de la conciliación de la vida profesional y familiar de las personas trabajadoras.
Al respecto, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, destacó: “Lo que buscamos desde la actual gestión es dejar algo sólido que a futuro se siga replicando y que cada una de las 7.600 personas que hacemos AySA realmente sostengamos un cambio cultural como el que propone la política de género y diversidad de la empresa y del Sindicato”.
Por otro lado, la responsable del Área de Políticas de Género de AySA, Eugenia Ghiotto, expresó: “Falta mucho por hacer, pero venimos de un año en el que las personas trabajaron en pandemia, en un servicio esencial, y además pudieron pasar por el cuerpo este desafío enorme”.
“Empresas que cuidan” tiene como objetivo promover la conciliación de la vida laboral y la vida familiar más allá de lo que establecen las normas aplicables al empleo.