Entre los días 25 y 26 de abril, se llevó a cabo la Conferencia “Infraestructura para el desarrollo de América Latina” organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el Hotel Alvear Icon de la Ciudad de Buenos Aires.
El Evento reunió autoridades de gobiernos locales y nacionales, representantes de organismos internacionales y del sector privado, académicos y medios de comunicación, como: Lic. Marcos Peña, Jefe de Gabinete de la Nación; Federico Pinedo, Presidente Provisional del Honorable Senado de la Nación; Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de la CAF; Ing. Pablo Bereciartua, Secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación; Ing. José Luis Inglese, Presidente de AySA; entre otros.
Más de 50 líderes de la región y expertos internacionales de alto nivel debatieron acerca de la necesidad de integrar el componente de cambio climático en la planificación y diseño de infraestructuras, también analizaron cómo lograr una mayor eficiencia de los recursos hídricos y cómo convertir a las ciudades en las principales aliadas del desarrollo socioeconómico de la región.
AySA participó de la conferencia con la presencia de su presidente el Ing. José Luis Inglese, quien disertó en el panel sobre “Seguridad Hídrica para la equidad y el crecimiento en América Latina”, allí se trataron las mejoras desiguales en los servicios y cómo el contexto condiciona la expansión mientras crece la preocupación por la seguridad hídrica.
La disertación del Ing. Inglese se centró en la transferencia de los 8 nuevos municipios y la incorporación de 4 millones más de usuarios al área de servicio alcanzando un total de 14 millones y medio de usuarios. Además destacó el Plan deobras, siendo éste uno de los más grandes del mundo. Luego hizo hincapié en una de las obras fundamentales que permite aumentar el servicio cloacal a más de 4 millones de personas, el sistema Matanza Riachuelo, que tiene un impacto en la calidad de agua de ese curso.
Más adelante subrayó el importante apoyo de la CAF, el cual ha logrado adjudicar y comenzar las obras en el sector sur de la Provincia de Buenos Aires, que forma parte de un conjunto de 320 obras que se están ejecutando.
Y por último, señaló que la empresa ha tendido a regularizar su situación económico - financiera a través de su sistema tarifario.