Tras casi 20 años, el Congreso de la International Water Association (IWA), volvió a Buenos Aires.
Durante los días 13 al 17 de noviembre se desarrolló, el Water and Development Congress & Exhibition 2017. El evento reunió a más de 3.000 profesionales de 82 países de la comunidad internacional del agua, brindando una plataforma nacional e internacional de cooperación en materia de agua y saneamiento.
Para esta edición, cuyo tema central ha sido las soluciones sustentables para economías emergentes, IWA ha elegido como socio local al Ministerio del Interior, Obras Públicas y
Vivienda de la República Argentina, a través de AySA, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. De importancia estratégica para nuestra empresa, la Argentina y la región, el evento se desarrolló en la Planta Potabilizadora General San Martín, ubicada en el barrio de Palermo, donde hubo:
● + de 3.000 profesionales de 82 países
● 7 sesiones plenarias
● 12 sesiones técnicas
● + de 40 workshops
● 5 foros de debates
● 1 salón de Exposición Internacional
● + de 100 stands
El objetivo del Congreso fue cerrar la brecha entre la ciencia y la práctica de la gestión del agua, conectándola con la industria, las instituciones financieras, la sociedad civil y los responsables políticos, para ofrecer soluciones prácticas que ayuden a alcanzar la meta 2030 del Objetivo de Desarrollo Sostenible acordada globalmente para el agua.
El evento contó con la participación del Lic. Rogelio Frigerio, Ministro del Interior Obras Públicas y Vivienda; el Ing. Pablo Bereciartua, Subsecretario de Recursos Hídricos; el Ing. José Luis Inglese, presidente de AySA; José Luis Lingeri, el Secretario General de SGBATOS; Kala Vairavamoorthy, Directora Ejecutiva de IWA; Guang Chen, representante del Banco Mundial; la profesora Barbara Evans, Premio IWA de “Desarrollo para la Investigación del Agua”; Marco Antonio Cevallos, Presidente de la empresa EPMAPS Ecuador y Premio de Desarrollo IWA para la Práctica del Agua; Eleanor Allen, CEO de Water for All; Jeffrey Sachs, renombrado economista; tres de los Jóvenes Líderes del Agua; entre otros.
De esta manera, el Congreso brindó un espacio valioso donde expositores y delegados intercambiaron soluciones e innovaciones para inspirar el cambio global y posicionó a la Argentina como líder de la región en materia de agua y saneamiento.