La empresa pondera, a través de los estudios de impacto ambiental, los aspectos positivos y negativos significativos correspondientes a las obras a ejecutar
AySA es responsable de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) correspondientes a las obras programadas, contemplando los aspectos e impactos ambientales asociados a la ejecución de obras de diversa complejidad y magnitud situadas en toda el área de acción.
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales. Es un estudio técnico de carácter interdisciplinario, y es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medioambiente.
Los EsIA se realizan dando cumplimiento al articulo 121° de la ley 26.221: "Las obras proyectadas y a ejecutar a partir de la prestación del servicio a cargo de la empresa, relacionadas con los servicios cuya construcción u operación puedan ocasionar un significativo impacto al ambiente, tales como Plantas de tratamiento y Estaciones de líquidos cloacales, obras de descargas de efluentes, obras de regulación, almacenamiento y captación de agua, deberán contar previo a su ejecución con el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental".
Una vez realizado el estudio es remitido a los siguientes organismos: APLA (Agencia de Planificación), SSRH (Subsecretaría de Recursos Hídricos) y ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento), a la Biblioteca Agustín González perteneciente a la empresa y al Municipio correspondiente para su posterior evaluación y aprobación. Estos estudios pueden ser consultados por el público en cualquiera de estos organismos.
|